Se trata de un fenómeno muy frecuente en las consultas de los profesionales de la salud mental. Aunque generalmente no es la problemática por la que se acude, suele subyacer durante la terapia.
Se relaciona con las emociones, la calidad y la capacidad de establecer vínculos significativos con los otros. Se manifiesta en múltiples ámbitos: lo afectivo, lo laboral, lo sexual, lo social, etc.
¿En qué consiste esta dependencia emocional?
– En que la persona es controlada por la necesidad que tiene de otra (pareja, amigos, familiares, etc.).
– Intenso miedo por la posible pérdida de la persona que necesita, y como consecuencia de esto, el quedarse sola.
La dependencia emocional “encarcela” a la persona, ya que ésta vive continuamente pendiente del otro/a, perdiendo así la libertad de su persona a favor de tener a toda costa al otro/a a su lado.
El “objetivo” del dependiente, ante todo, es no perder o separarse de esa persona. Para conseguirlo, sus comportamientos están marcados por determinadas características comunes:
– Dificultad a la hora de expresar desacuerdo, prefiere evitarlo y así no generar conflicto.
– Miedo a la soledad. Continuamente buscan satisfacer al otro, realizando así muchos esfuerzos, y siendo especialmente generoso, atento, etc.
– Gran necesidad de vivir en pareja.
– Comportamientos sumisos, prefieren complacer a los otros antes que a ellos.
– Miedo al abandono o a la separación.
– Baja autoestima.
Esta dependencia se convierte en muy dañina, y tiene altos costes para la persona. Por todo ello, en psicoadapta.es recomendamos apoyo profesional que ayude a la persona a conocer las razones y las características que le llevan a establecer y necesitar este tipo de relaciones.
Con un tratamiento adecuado, el sujeto puede conseguir una mayor estima y generar relaciones más positivas para si mismas y su entorno.
Entradas recientes
- ¿ESTÁS SUFRIENDO MALTRATO PSICOLÓGICO POR PARTE DE TU PAREJA?
- ¿CÓMO AFECTA LA PRIMAVERA A LA PAREJA? (SI DE VERDAD LO HACE)
- CUÁLES SON LAS CRISIS DE PAREJA QUE SE VIVEN EN UNA RELACIÓN ESTABLE
- CÓMO TERMINAR UNA RELACIÓN DE PAREJA LARGA (Y QUE NO SEA UNA BATALLA CAMPAL)
- EL PAPEL DEL PSICÓLOGO FORENSE CON MENORES
Categorías
- Ansiedad
- Coaching
- Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Depresión / Bajo estado de ánimo
- Fobias y Miedos
- Habilidades Sociales
- Infantil y Adolescencia
- Infografías y Presentaciones
- Ira y Agresividad
- Noticias interesantes y Curiosidades
- Opiniones equivocadas, respuestas acertadas
- Parejas
- Problemas en el área sexual
- Psicología forense
- Psicólogos y psicología
- Temas diversos
- Tests y evaluaciones
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastornos de Personalidad
- Trastornos del sueño
- ¿Qué es?