¿Qué es lo que está pasando con los adolescentes y los trastornos de ansiedad? Se estima que en torno a 1 de cada 3 menores entre los 13 y los 17 años padecen algún tipo de trastorno de ansiedad. Estas estadísticas del Instituto Nacional de Salud indican además que ha habido un crecimiento de en […]
Leer más →Blog de psicoadapta, tu centro de psicología en Madrid
POR QUÉ CADA AÑO HAY MÁS JÓVENES CON ANSIEDAD
El 10 diciembre, 2019en AnsiedadEtiquetas: ansiedad infantilcon 0 comentarios

LA SORPRENDENTE RELACIÓN ENTRE CARENCIA DE MAGNESIO Y LA ANSIEDAD
El 27 noviembre, 2019en AnsiedadEtiquetas: ansiedadcon 0 comentarios

Conoces los síntomas de sobra; agitación, irritabilidad, taquicardias, pensamientos obsesivos negativos y la sensación de que vas a morir o vas a sufrir una enfermedad fulminante. Las caras de la ansiedad son muchas pero todas ellas tienen un indicador común que es el miedo, un miedo adaptativo que se convierte en irracional. Hay nuevos estudios […]
Leer más →LOCUS DE CONTROL
El 11 noviembre, 2019en ¿Qué es?Etiquetas: grado de controlcon 0 comentarios

Uno de los conceptos más ampliamente propuestos a investigación desde diversas áreas de la psicología es el de locus de control (en latín locus significa ‘ubicación’ o ‘lugar’), que fue formulado por el psicólogo estadounidense Julian B. Rotter en 1966 dentro de su Teoría del aprendizaje social, concibiéndolo como un rasgo de personalidad, y lo […]
Leer más →CONSECUENCIAS DE SOBREESTIMULAR A LOS NIÑOS
El 30 octubre, 2019en Infantil y Adolescencia, Temas diversosEtiquetas: psicologos infantilescon 0 comentarios

“María y Miguel son padres de una niña. Tienen una buena situación económica y un entorno confortable. Ambos están de acuerdo en que quieren que su hija tenga más oportunidades de las que ellos tuvieron así que su hija, Laura, va a clases de inglés los lunes y miércoles, fútbol los martes, esgrima los jueves […]
Leer más →ASÍ ES CÓMO DEBERÍAS DEJAR A TU PAREJA (Y NO TE LO HABÍAN DICHO)
El 17 octubre, 2019en Parejas, Sin UsoEtiquetas: pareja, problemas parejacon 0 comentarios

“No eres tú, soy yo”, “tenemos que darnos un tiempo” o “es mejor que seamos solo amigos” son algunos de los clichés más manidos en la historia reciente de las relaciones sentimentales. Casi nunca es fácil dejar a tu pareja, sobre todo porque salvando casos de maltrato físico o psicológico, se ha compartido mucho en […]
Leer más →EL PAPEL DEL INFORME PSICOLÓGICO EN EL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO
El 2 octubre, 2019en Psicología forenseEtiquetas: psicologia forensecon 0 comentarios

Se denomina acoso sexual a “aquella conducta verbal o física de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de la persona que lo sufre, generando un entorno intimidatorio, ofensivo o degradante (art,184 CP)”. Dicho esto el acoso está fuertemente vinculado a razones de sexo, siendo las mujeres […]
Leer más →QUÉ ES EL MIEDO AL MIEDO
El 18 septiembre, 2019en ¿Qué es?Etiquetas: miedo al miedocon 0 comentarios

El miedo al miedo suele referirse a los trastornos de pánico y a la agorafobia, así como a la ansiedad (concepto omnipresente en psicología); y es el temor anticipado o preocupación continua que tiene una persona a que se repitan nuevos ataques de pánico o de gran ansiedad. El trastorno de pánico es un estado […]
Leer más →UNA CRISIS EXISTENCIAL PUEDE SER LO MEJOR QUE TE PASE EN LA VIDA
El 4 septiembre, 2019en Depresión / Bajo estado de ánimoEtiquetas: crisis existencialcon 0 comentarios

Fue Miguel de Unamuno quién trató el asunto concreto de la crisis existencial en su ensayo filosófico Del Sentimiento trágico de la vida definiéndola como un periodo de cuestionamiento personal profundo que suele motivar un cambio en los paradigmas y comportamientos establecidos hasta entonces en el individuo. Estas crisis, a menudo, tienen un detonante externo […]
Leer más →TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN Y ANSIEDAD: ¿2 CARAS DE UNA MISMA MONEDA?
El 21 agosto, 2019en AnsiedadEtiquetas: ansiedad, intolerancia a la frustracióncon 0 comentarios

La ansiedad se ha alzado como una de las principales enfermedades mentales de los países desarrollados que ya está amenazando brutalmente a otros en vía de desarrollo. ¿Los motivos? Su etiología es tan amplia que es imposible ofrecer una sola respuesta a esta pregunta pero, desde luego, que sus síntomas son universales. Desde las conocidas […]
Leer más →QUÉ ES LA ACEPTACIÓN EN PSICOLOGÍA
El 7 agosto, 2019en ¿Qué es?Etiquetas: aceptacióncon 0 comentarios

Para la psicología la aceptación significa reconocer las situaciones no deseadas de nuestra realidad sobre las que no podemos hacer nada para modificarlas, aprendiendo a asumirlas (sin quejas ni excusas) y así fortalecer nuestra tolerancia a los fracasos, pérdidas o desengaños vitales. Ante la muerte de un familiar, el abandono del cónyuge o una catástrofe […]
Leer más →Entradas recientes
Categorías
- Ansiedad
- Coaching
- Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Depresión / Bajo estado de ánimo
- Fobias y Miedos
- Habilidades Sociales
- Infantil y Adolescencia
- Infografías y Presentaciones
- Ira y Agresividad
- Noticias interesantes y Curiosidades
- Opiniones equivocadas, respuestas acertadas
- Parejas
- Problemas en el área sexual
- Psicología forense
- Psicólogos y psicología
- Sin Uso
- Temas diversos
- Tests y evaluaciones
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastornos de Personalidad
- Trastornos del sueño
- ¿Qué es?