En psicología, la disomnia incluye una serie de alteraciones del sueño que implican la dificultad para conciliar o mantenerse dormido. Estos trastornos primarios de inicio o mantenimiento del sueño pueden ser muy nocivos para la vida física y psicológica del individuo. No se consideran disomnia episodios esporádicos. Tipos de disomnias Síndrome de la fase del […]
Leer más →¿QUÉ ES LA DISOMNIA Y POR QUÉ CADA VEZ HAY MÁS PERSONAS CON ESTE TRASTORNO?
El 15 junio, 2020en ¿Qué es?Etiquetas: disomnia, qué es la disomniacon 0 comentarios

¿QUÉ ES LA BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN?
El 20 abril, 2020en Ansiedad, ¿Qué es?con 0 comentarios

Como concepto, la baja tolerancia a la frustración es un término acuñado por el psicólogo Albert Ellis (terapia racional emotiva conductual) a mediados del siglo XX para designar “la búsqueda del placer inmediato o la evitación del dolor a costa del estrés y derrotismo a largo plazo”. Si esto lo traducimos a comportamientos globales en […]
Leer más →¿QUÉ SON LOS PROCESOS MENTALES?
El 25 marzo, 2020en ¿Qué es?Etiquetas: procesos mentalescon 0 comentarios

Los procesos mentales, o cognitivos, son la forma que tiene nuestra mente de procesar y almacenar información a partir de los datos que aportan nuestros sentidos y nuestro conocimiento adquirido. Son procesos que reciben, almacenan y manipulan todo lo que nos llega de nuestro entorno para poder comprenderlo y asimilarlo. La mente se define como […]
Leer más →¿QUÉ ES LA EROTOFOBIA?, LA FOBIA A TENER SEXO QUE SUPERA TODAS LAS ESTADÍSTICAS
El 11 marzo, 2020en ¿Qué es?Etiquetas: Erotofobiacon 0 comentarios

Puede parecer mentira que en una sociedad hipersexualizada pueda existir un trastorno como la erotofobia, pero lo cierto es que hay datos estadísticos que dan la razón a esta paradoja. Aunque no tiene por qué existir relación en que tengamos menos relaciones sexuales que antaño y la erotofobia, ¿por qué no puede estar interrelacionado? Al […]
Leer más →¿QUÉ ES LA PULSIÓN DE MUERTE?
El 27 febrero, 2020en ¿Qué es?Etiquetas: pulsión de muertecon 0 comentarios

Se define la pulsión de muerte como a una tendencia innata del ser humano a desear y un impulso de morir. Aunque Freud y Jung lo definirían de diferentes maneras podemos dar un ejemplo mucho más ilustrativo; ¿Alguna vez te has encontrado en una terraza a diez metros de altura y has sentido el impulso […]
Leer más →QUÉ ES EL EFECTO PLACEBO
El 26 diciembre, 2019en ¿Qué es?Etiquetas: efecto placebocon 0 comentarios

En medicina se define placebo como toda sustancia que, careciendo por sí misma de actividad farmacológica, produce un efecto curativo en el enfermo cuando éste cree que esa sustancia es realmente efectiva. La creencia de que va a mejorar provoca la mejoría. Este resultado curativo se denomina efecto placebo. El efecto placebo es el conjunto […]
Leer más →QUÉ ES LOCUS DE CONTROL
El 11 noviembre, 2019en ¿Qué es?Etiquetas: grado de controlcon 0 comentarios

Uno de los conceptos más ampliamente propuestos a investigación desde diversas áreas de la psicología es el de locus de control (en latín locus significa ‘ubicación’ o ‘lugar’), que fue formulado por el psicólogo estadounidense Julian B. Rotter en 1966 dentro de su Teoría del aprendizaje social, concibiéndolo como un rasgo de personalidad, y lo […]
Leer más →QUÉ ES EL MIEDO AL MIEDO
El 18 septiembre, 2019en ¿Qué es?Etiquetas: miedo al miedocon 0 comentarios

El miedo al miedo suele referirse a los trastornos de pánico y a la agorafobia, así como a la ansiedad (concepto omnipresente en psicología); y es el temor anticipado o preocupación continua que tiene una persona a que se repitan nuevos ataques de pánico o de gran ansiedad. El trastorno de pánico es un estado […]
Leer más →QUÉ ES LA ACEPTACIÓN EN PSICOLOGÍA
El 7 agosto, 2019en ¿Qué es?Etiquetas: aceptacióncon 0 comentarios

Para la psicología la aceptación significa reconocer las situaciones no deseadas de nuestra realidad sobre las que no podemos hacer nada para modificarlas, aprendiendo a asumirlas (sin quejas ni excusas) y así fortalecer nuestra tolerancia a los fracasos, pérdidas o desengaños vitales. Ante la muerte de un familiar, el abandono del cónyuge o una catástrofe […]
Leer más →QUÉ ES LA CONCIENCIA
El 25 junio, 2019en ¿Qué es?Etiquetas: concienciacon 0 comentarios

Siempre ha resultado complicado definir el concepto de conciencia (o consciencia: provienen del mismo origen latino conscientia, “con conocimiento”). La ciencia no tiene medios para estudiar algo que carece de materia o de cualquier tipo de fuerza o energía medible. La idea evolucionó con el desarrollo de la psicología y la neurofisiología en paralelo con […]
Leer más →Entradas recientes
Categorías
- Ansiedad
- Coaching
- Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Depresión / Bajo estado de ánimo
- Fobias y Miedos
- Habilidades Sociales
- Infantil y Adolescencia
- Infografías y Presentaciones
- Ira y Agresividad
- Noticias interesantes y Curiosidades
- Opiniones equivocadas, respuestas acertadas
- Parejas
- Problemas en el área sexual
- Psicología forense
- Psicólogos y psicología online
- Sin Uso
- Temas diversos
- Tests y evaluaciones
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastornos de Personalidad
- Trastornos del sueño
- ¿Qué es?