Para comprender mejor el grado de ansiedad que puede experimentar una persona es conveniente hacer primero un breve esbozo sobre el sistema nervioso humano. Nuestro sistema nervioso (el cerebro, la médula espinal y todos los nervios y ganglios) está compuesto por el sistema nervioso central, que realiza las actividades voluntarias, y el sistema nervioso autónomo, […]
Leer más →QUÉ ES LA CURVA DE INTENSIDAD EMOCIONAL
El 15 abril, 2019en ¿Qué es?Etiquetas: curva intensidad emocionalcon 0 comentarios

QUÉ ES EL CONTINUUM
El 11 marzo, 2019en ¿Qué es?Etiquetas: continuumcon 0 comentarios

El continuo, o continuum, es un concepto utilizado en casi todas (si no en todas) las ramas del saber, que explica cómo varía un determinado ser vivo, objeto o proceso científico, social o psicológico a través de una transición progresiva en un espacio de tiempo determinado. Los modelos continuos y categóricos en psicología En psicología existen […]
Leer más →QUÉ ES EL ESQUEMA MENTAL
El 9 enero, 2019en ¿Qué es?Etiquetas: esquema mentalcon 0 comentarios

Un esquema mental es un patrón organizado de pensamiento e ideas preconcebidas, es nuestra forma particular de pensar y de ver el mundo que guía nuestras emociones y condiciona nuestra conducta de manera inconsciente. Durante nuestros primeros años de vida comenzamos a formarnos ideas sobre nosotros mismos y el mundo mediante nuestro aprendizaje por observación […]
Leer más →QUÉ ES EL HÁBITO
El 18 diciembre, 2018en ¿Qué es?Etiquetas: hábitoscon 0 comentarios

El hábito es cualquier comportamiento aprendido (no es innato, no nacemos con ningún hábito) mediante la repetición, que se realiza de forma habitual y automática sin apenas pensar en ello. Es un elemento básico del aprendizaje humano. Según los científicos los hábitos, sean positivos o nocivos, se crean porque el cerebro siempre busca la forma […]
Leer más →QUÉ ES LA SOMBRA PERSONAL
El 1 noviembre, 2018en ¿Qué es?Etiquetas: Nuestro lado oscurocon 0 comentarios

La sombra, una idea de la Psicología Analítica (también llamada Psicología Profunda) fundada por el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung (1875-1961), es un concepto que éste denominó como uno de los arquetipos esenciales del inconsciente personal. El arquetipo se refiere a la existencia de mitos universales repetidos a lo largo de la historia, temas culturales […]
Leer más →QUÉ ES EL SELF
El 6 septiembre, 2018en ¿Qué es?Etiquetas: El sí mismo, Nuestro ser internocon 0 comentarios

La palabra inglesa self se traduce en psicología como sí mismo, y es un constructo (concepto o categoría descriptiva) utilizado por diversas escuelas psicológicas, como la psicología social, la psicología cognitiva, el psicoanálisis, el humanismo o la Gestalt, entre otras. Como suele pasar en psicología, las definiciones sobre el sí mismo son diversas, adquieren su […]
Leer más →¿QUÉ ES LA DISONANCIA COGNITIVA?
El 30 agosto, 2018en ¿Qué es?Etiquetas: Conflictos entre deseo y sentimiento, Disonancia cognitivacon 0 comentarios

En psicología el término disonancia cognitiva hace referencia al malestar psicológico o tensión interna que percibimos cuando una creencia personal se ve cuestionada por una nueva información incompatible o contradictoria, o cuando nuestras creencias entran en conflicto con nuestro comportamiento. Cuando percibimos la incompatibilidad de dos ideas simultáneas sobre un mismo aspecto tendemos a ignorar […]
Leer más →¿QUÉ ES LA PARÁLISIS POR ANÁLISIS?
El 18 julio, 2018en ¿Qué es?Etiquetas: reflexionar obsesivamente, toma de decisionescon 0 comentarios

La “parálisis por análisis” es un concepto que ha surgido desde la teoría de la decisión, una teoría que se ocupa del estudio de cómo eligen las personas unas acciones o comportamientos de entre diferentes opciones o posibilidades de acción, dirigiéndoles hacia el mejor resultado personal desde sus preferencias. Esta teoría analiza el proceso de […]
Leer más →¿QUÉ ES LA GENTE TÓXICA?
El 27 junio, 2018en Parejas, ¿Qué es?Etiquetas: Gente Tóxica, Relaciones Tóxicascon 0 comentarios

Son personas que no han madurado emocionalmente, gente profundamente insegura y egoísta que necesitan estar cerca de alguien (su víctima) para entablar una relación absorbente que les permita descargar sus frustraciones. Así convierten a su víctima en una terapia barata particular, invadiendo sus límites y centradas en fijarse en sus defectos y en la parte […]
Leer más →¿QUÉ ES LA ZONA DE CONFORT?
El 18 junio, 2018en Ansiedad, Fobias y Miedos, ¿Qué es?Etiquetas: evitación del miedo y la ansiedad, zona de confortcon 0 comentarios

En psicología la zona de confort se refiere a un estado mental donde la persona utiliza conductas de evitación del miedo y la ansiedad en su vida diaria, utilizando un comportamiento rutinario para conseguir un rendimiento constante sin asumir ningún riesgo, es decir, con el “piloto automático”. Es un espacio personal compuesto de estrategias y […]
Leer más →Entradas recientes
Categorías
- Ansiedad
- Coaching
- Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Depresión / Bajo estado de ánimo
- Fobias y Miedos
- Habilidades Sociales
- Infantil y Adolescencia
- Infografías y Presentaciones
- Ira y Agresividad
- Noticias interesantes y Curiosidades
- Opiniones equivocadas, respuestas acertadas
- Parejas
- Problemas en el área sexual
- Psicología forense
- Psicólogos y psicología online
- Sin Uso
- Temas diversos
- Tests y evaluaciones
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastornos de Personalidad
- Trastornos del sueño
- ¿Qué es?