El concepto que tenemos de nosotros mismos es esencial y determinante para saber cómo afrontamos la vida.
En función de nuestra autoestima nos valoramos, tomamos decisiones, establecemos relaciones con los demás, emprendemos proyectos, nos sentimos orgullosos o satisfechos con nosotros mismos, o todo lo contrario.
Una autoestima baja generalmente está relacionada con pensamientos negativos sobre uno mismo, pasividad, críticas, culpa, miedos, perfeccionismos, sentimientos depresivos, falta de confianza…
Por el contrario, una persona con buena autoestima es un sujeto con confianza y que se respeta así mismo. Este tipo de personas se sienten con gran capacidad para casi cualquier cosa, una actitud positiva y un sentimiento de valía personal.
Estudios científicos han demostrado que cerca del 30% de la percepción que tenemos de nosotros mismo tiene un condicionamiento genético, pero el 70% depende de factores externos. Por ello, sabemos que para mejorar tu autoestima tu trabajo tiene un importante papel.
Debes cumplir varios objetivos:
– Aceptarte: todos tenemos aspectos que nos agradan más o menos de nosotros mismo, lo importante es saber valorarnos positivamente pese a lo negativo.
– Valórate: debes valorar cada éxito, cada actitud positiva, cada buen acto y cada mérito por pequeño que sea. Las personas con baja autoestima dedican más tiempo a fijarse en los errores y a criticarse.
– Ser menos exigente: debes saber que si nunca te sientes satisfecho contigo mismo es muy difícil que puedas llegar a ser feliz, debes tener objetivos y ambiciones realistas y razonables.
– Relativiza lo negativo: este aspecto es muy importante, se debe identificar los pensamientos negativos y dañinos y desarrollar un discurso más racional, intentando generar una comunicación más positiva.
– Relativiza la visión ajena: las personas creamos nuestra imagen no solo por lo que creemos conocer de nosotros mismos, sino también por la imagen que proyectamos a los otros, y la información que ellos nos aportan. Es importante no considerar verdad irrefutable las críticas ajenas, sino relativizar.
– Elimina las etiquetas: desde pequeños nosotros mismos, y los demás, nos colocamos etiquetas. Debemos tener cuidado con ellas, porque en ocasiones nos perdemos o evitamos situaciones o actitudes por estas.
En definitiva, para mejorar tu autoestima y estar más satisfecho contigo mismo, deberás centrarte en lo positivo que hay en ti y en tu entorno, sentirte único, no compararte con nadie, no lamentarte de tus errores y no generalizarlos.
Entradas recientes
- ¿ESTÁS SUFRIENDO MALTRATO PSICOLÓGICO POR PARTE DE TU PAREJA?
- ¿CÓMO AFECTA LA PRIMAVERA A LA PAREJA? (SI DE VERDAD LO HACE)
- CUÁLES SON LAS CRISIS DE PAREJA QUE SE VIVEN EN UNA RELACIÓN ESTABLE
- CÓMO TERMINAR UNA RELACIÓN DE PAREJA LARGA (Y QUE NO SEA UNA BATALLA CAMPAL)
- EL PAPEL DEL PSICÓLOGO FORENSE CON MENORES
Categorías
- Ansiedad
- Coaching
- Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Depresión / Bajo estado de ánimo
- Fobias y Miedos
- Habilidades Sociales
- Infantil y Adolescencia
- Infografías y Presentaciones
- Ira y Agresividad
- Noticias interesantes y Curiosidades
- Opiniones equivocadas, respuestas acertadas
- Parejas
- Problemas en el área sexual
- Psicología forense
- Psicólogos y psicología
- Temas diversos
- Tests y evaluaciones
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastornos de Personalidad
- Trastornos del sueño
- ¿Qué es?