No te vamos a engañar. No es fácil dejar a tu pareja salvo en ciertos casos en los que ya no existe el amor o hay maltrato físico y/o psicológico de por medio (y aún así sigue siendo duro dar el paso). Y es que los cambios nos asustan. En este caso no vamos a […]
Leer más →Blog de psicoadapta, tu centro de psicología en Madrid
QUÉ ES LA PSICOBIOLOGÍA
El 20 julio, 2020en ¿Qué es?Etiquetas: psicologos de madridcon 0 comentarios

La Psicobiología (o Biopsicología) es la unión de dos disciplinas científicas, la psicología y la biología, que estudia los procesos mentales y el comportamiento humano a partir de criterios biológicos. Investiga por qué somos como somos y actuamos como lo hacemos analizando e integrando conocimientos biológicos y sociales. Explica cómo nos afectan los estímulos ambientales […]
Leer más →SÍ, LA FALTA DE APEGO TIENE CONSECUENCIAS (Y MUCHAS)
El 6 julio, 2020en Temas diversosEtiquetas: falta de apegocon 0 comentarios

El apego es la gran vinculación afectiva, no una cualquiera. Se trata de ese vínculo duradero, intenso, singular, que se consolida entre dos individuos a través de las interacciones mutuas. El trasfondo del apego es milenario ya que está relacionado con el mantenimiento de la proximidad frente a una amenaza. Aunque durante mucho tiempo el […]
Leer más →¿QUÉ ES LA DISOMNIA Y POR QUÉ CADA VEZ HAY MÁS PERSONAS CON ESTE TRASTORNO?
El 15 junio, 2020en ¿Qué es?Etiquetas: disomnia, qué es la disomniacon 0 comentarios

En psicología, la disomnia incluye una serie de alteraciones del sueño que implican la dificultad para conciliar o mantenerse dormido. Estos trastornos primarios de inicio o mantenimiento del sueño pueden ser muy nocivos para la vida física y psicológica del individuo. No se consideran disomnia episodios esporádicos. índice1 Tipos de disomnias2 ¿Por qué cada vez […]
Leer más →DEPRESIÓN MELANCÓLICA, CUANDO NADA VALE NADA
El 2 junio, 2020en Depresión / Bajo estado de ánimocon 0 comentarios

Es el rostro más conocido de la depresión y también una enfermedad crónica grave que había estado estigmatizada hasta hace bien poco. Está considerada un trastorno depresivo mayor, según el DSM IV y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental destaca de ella su carácter autodestructivo para quien la padece. Según el INE la […]
Leer más →EFECTOS DE LA SOLEDAD PARA NUESTRA SALUD MENTAL
El 20 mayo, 2020en Temas diversosEtiquetas: salud mental, soledadcon 0 comentarios

La soledad fue el refugio y perdición de Sylvia Plath, entre otros muchos autores. Pero, ¿Realmente es tan negativa para nuestra salud? En el ámbito de la salud mental, se discrimina entre soledad deseada y soledad impuesta para referirse a la diferenciación entre soledad con consecuencias negativas (aparición de trastornos mentales) y soledad con consecuencias […]
Leer más →CÓMO ALIVIAR EL ESTRÉS POR PROBLEMAS ECONÓMICOS (Y PREVENIR LA DEPRESIÓN)
El 14 mayo, 2020en AnsiedadEtiquetas: ansiedad, estréscon 0 comentarios

Desde una perspectiva biológica, el estrés y la ansiedad están vinculados a la necesidad de detectar las amenazas. Mientras que en un pasado lo que amenazaba al ser humano eran otros animales o la falta de alimento, actualmente son los problemas económicos los que le quitan el sueño. El gran inconveniente de que sea la […]
Leer más →CONSEJOS PARA VOLVER A LA NORMALIDAD DESPUÉS DE UNA SITUACIÓN TRAUMÁTICA
El 8 mayo, 2020en Ansiedadcon 0 comentarios

Solemos perder la perspectiva en lo cotidiano en la rutina diaria. Creemos que somos capaces de controlar muchos más factores de los que realmente podemos. Por eso cuando un desastre natural, pandemia o cualquier otra vicisitud externa nos asalta, vivimos una situación traumática que nos hace sentir indefensos y con un miedo atroz. Esta indefensión […]
Leer más →CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DEL AISLAMIENTO SOCIAL FORZOSO
El 29 abril, 2020en AnsiedadEtiquetas: aislamiento socialcon 0 comentarios

En cuestión de unas semanas, la vida de los ciudadanos de medio planeta ha cambiado radicalmente. Hemos pasado de estar en una situación bastante acomodada a tener que confinarnos en el hogar durante semanas con la preocupación constante de que una enfermedad potencialmente mortal para determinados sectores de la población podía ser contagiada fácil y […]
Leer más →¿QUÉ ES LA BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN?
El 20 abril, 2020en Ansiedad, ¿Qué es?con 0 comentarios

Como concepto, la baja tolerancia a la frustración es un término acuñado por el psicólogo Albert Ellis (terapia racional emotiva conductual) a mediados del siglo XX para designar “la búsqueda del placer inmediato o la evitación del dolor a costa del estrés y derrotismo a largo plazo”. Si esto lo traducimos a comportamientos globales en […]
Leer más →Entradas recientes
Categorías
- Ansiedad
- Coaching
- Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Depresión / Bajo estado de ánimo
- Fobias y Miedos
- Habilidades Sociales
- Infantil y Adolescencia
- Infografías y Presentaciones
- Ira y Agresividad
- Noticias interesantes y Curiosidades
- Opiniones equivocadas, respuestas acertadas
- Parejas
- Problemas en el área sexual
- Psicología forense
- Psicólogos y psicología online
- Sin Uso
- Temas diversos
- Tests y evaluaciones
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastornos de Personalidad
- Trastornos del sueño
- ¿Qué es?