Saltar al contenido

QUÉ ES EL EFECTO PLACEBO

Efecto Placebo -portada

En medicina se define placebo como toda sustancia que, careciendo por sí misma de actividad farmacológica, produce un efecto curativo en el enfermo cuando éste cree que esa sustancia es realmente efectiva. La creencia de que va a mejorar provoca la mejoría. Este resultado curativo se denomina efecto placebo.

El efecto placebo es el conjunto de efectos (psicológicos y fisiológicos) beneficiosos sobre la salud producido por un placebo, que puede ser en forma de pastillas, sueros, infusiones, alguna terapia o la simple atención médica. Es principalmente subjetivo, porque no funciona en pacientes inconscientes o dormidos. Los enfermos de alzhéimer son inmunes a los placebos. Se cree que las expectativas son un factor fundamental para generar el efecto placebo.

Es estudiado esencialmente en los ámbitos médico, farmacológico y psicológico.

El efecto placebo en medicina

El efecto placebo está ampliamente demostrado (aunque se ignora cuáles son los mecanismos psicológicos implicados), y por eso se usa en las investigaciones de nuevos medicamentos como herramienta para averiguar si la mejora que produce en un paciente se debe al fármaco o es psicológica.

Efecto PlaceboEn los ensayos clínicos con fármacos se dividen a los pacientes en dos grupos, uno recibe la medicación (grupo experimental) y otro recibe una sustancia inactiva o placebo (grupo de control). Si en el grupo experimental hay una mejoría significativamente más alta que en el grupo de control el fármaco se considera efectivo.

Normalmente estos ensayos clínicos se hacen con doble ciego, que significa que los participantes no saben si están recibiendo el fármaco real o el placebo, al igual que el médico ignora lo que está dando a los participantes. Es común utilizar recetas de agua con azúcar en los placebos.

Según Fridman, Imerman y Regni (2002), el uso de antidepresivos como tratamiento para la depresión implica más del 35% de los psicofármacos a escala mundial. Diversos estudios (Morgan y Abrams, Leuchter, 2002) establecen que la mejora de los síntomas depresivos se debe al efecto placebo entre un 50% y un 75%, más allá de los principios activos del medicamento.

A pesar de saber que los placebos pueden ser tan eficaces como los medicamentos antidepresivos, la medicina actual invierte más en potenciar la acción de los fármacos antidepresivos que invertir en investigación sobre el efecto placebo. Además muchas terapias alternativas, como la homeopatía, se aprovechan de este efecto.

La historia de la medicina (hasta la llegada de la medicina científica de principios del siglo XIX) ha tenido un componente placebo fundamental donde han abundado los cura-todo, como veneno o aceite de serpientes, raíces, sanguijuelas, excrementos de cocodrilo, pasta de alacranes, corazones de enemigos, pociones…, todo ello rodeado de rituales, ceremonias o recetas del tipo “una antes de desayunar y dos después de comer”.

La sabiduría de los doctores del pasado se reducía a su habilidad para conectar con las emociones humanas. Sólo de forma esporádica se utilizó algo realmente eficaz, como la fruta fresca para curar el escorbuto. La mayoría de las sanaciones se debían al poderoso efecto de la relación médico-paciente.

El resultado opuesto al placebo es el efecto nocebo, que produce efectos secundarios indeseables no relacionados con el medicamento ingerido. Si a un paciente se le administra una pastilla de azúcar y se le informa de que puede producir náuseas, somnolencia o diarrea, puede experimentar dichos síntomas si tiene la expectativa de padecerlos.

  ¿QUÉ ES EL AMOR LÍQUIDO?

Teorías para explicar el efecto placebo

Las principales hipótesis sobre el efecto placebo son: la teoría biológica, la teoría de la expectativa y el condicionamiento clásico.

Teoría biológica: la hipótesis más aceptada a nivel biológico es que tomar un placebo puede desencadenar la liberación de endorfinas producidas en el sistema nervioso central. Las endorfinas son neurotransmisores opioides que provocan los mismos efectos que los analgésicos opiáceos, como la morfina. Son analgésicos naturales producidos por el cuerpo como respuesta a ciertos estímulos, especialmente al dolor.

Efecto placeboTeoría de la expectativa: un placebo produce un efecto (positivo o negativo) porque el receptor tiene la expectativa de que así ocurrirá. Una expectativa positiva puede reducir la ansiedad y generar un efecto placebo. Por el contrario, si un paciente se obsesiona con los efectos secundarios de un medicamento (aunque a nivel farmacológico no existan) y teme tenerlos, aumentan las posibilidades de experimentarlos, pudiendo generar el efecto nocebo.

Se especula que la persona que toma un placebo activa un esquema mental (patrón organizado de pensamiento e ideas preconcebidas) de los efectos esperados, y comienza a rememorar cualquier experiencia conectada con ese esquema. En esto influye la información obtenida por el paciente y las características específicas del placebo (forma, color, tipo de prescripción…).

Si la persona cree en la eficacia de las drogas antidepresivas, la presentación de un placebo como medicamento antidepresivo incrementa el efecto curativo.

Sin embargo las expectativas no son estáticas, sino que se van transformando a lo largo del tratamiento en función de las experiencias que vaya teniendo el paciente.

Condicionamiento clásico: éste es un tipo de aprendizaje por asociación, también llamado condicionamiento ER (estímulo-respuesta). Un estímulo es cualquier suceso que influye en una persona y que le predispone a una respuesta, a una acción refleja.

Es un aprendizaje sumamente importante para el ser humano porque aprendemos sin esfuerzo, sólo mediante asociaciones, las conductas que más favorecen la supervivencia de la especie, y posteriormente podemos ampliar ese aprendizaje mediante la generalización.

Desde este modelo explicativo, se considera al placebo como un estímulo condicionado y al efecto placebo como una respuesta condicionada. Si aprendemos a asociar la aspirina con la disminución del dolor, una pequeña pastilla blanca inerte puede activar las mismas vías neurológicas que una aspirina real y aliviar el dolor.

El efecto placebo en psicología

El concepto de placebo se importó a la psicología desde la medicina como un procedimiento que produce efectos merced a variables psicológicas, y que merece ser estudiado por las ciencias de la salud.

Efecto PlaceboEl placebo no cura enfermedades graves como el cáncer, ni funciona como anticonceptivo aunque la amante crea que lo está tomando. Pero sí funciona para la depresión, la ansiedad, el dolor de cabeza o de estómago y para otros muchos síntomas psicológicos. También para pequeñas dolencias como el catarro o el picor de piel. Los placebos son farmacológicamente inertes pero psicológicamente activos.

  ¿QUÉ ES LA TRICOTILOMANÍA?

Se acepta que la mayoría de los tratamientos tiene un componente placebo (según Evans (1974) supone el 50% de la efectividad de cualquier tratamiento), y algunos psicólogos (Critelli y Newmann, 1984, Kazdim, 2001) afirman que se trata del factor común a todas las psicoterapias, porque suelen compartir diversos ingredientes: cómo comunica el/la terapeuta lo que le sucede al paciente, la asistencia del paciente a sesiones, su contacto social en terapia de grupo, etc.

Para muchos investigadores (García, 2001; Stewart-Williams y Podd, 2004) el efecto placebo es la suma de diversas variables, por lo que resulta difícil determinar qué componente es efectivamente producto del placebo. Algunas de estas variables son:

  • La evolución natural de la enfermedad. Por ejemplo, el resfriado común suele desaparecer por sí solo en una semana, y rara vez nos medicamos antes del tercer día, por lo que atribuimos la curación al medicamento cuando, realmente, empezaba a remitir el resfriado de forma natural.
  • Procedimientos paralelos no especificados.
  • Efecto Hawthorne: mejoría o mayor rendimiento en sujetos de un experimento al saber que están siendo estudiados, con independencia de los procedimientos contemplados en el estudio experimental.
  • Y otras como: mejoría espontánea, regresión a la media, fluctuación de los síntomas, respuestas condicionadas, errores de apreciación, etc.

También se pueden distinguir algunos factores que intervienen en el alcance del efecto placebo, como son:

  • Variables del placebo: color, forma, tamaño, precio, modo de prescripción. Por ejemplo, las píldoras de colores cálidos (rojo, amarillo) se asocian a efectos estimulantes, mientras que las píldoras de colores fríos (blanca, azul) se asocian a efectos calmantes. Y cuanto más caro mejor resultado.
  • Variables del paciente: género, sugestionabilidad, expectativas sobre el tratamiento, nivel de ansiedad (a mayor nivel más fuerte es la respuesta al placebo).
  • Variables del terapeuta: si es prestigioso, empático, amable, afectuoso, creíble y con una expectativa positiva hacia el tratamiento y el paciente, potencia el efecto placebo.

¿Son las psicoterapias superiores al efecto placebo?

Esta pregunta es relevante, porque impulsa a la psicología a entender este fenómeno y averiguar cuáles son los mecanismos psicológicos que están en su origen. El efecto placebo encierra una sucesión de procesos complejos que influyen en todos los tratamientos médicos y psicológicos, y examinar la eficacia real de las intervenciones psicológicas más allá del no tratamiento, el azar o el efecto placebo debería ser el desafío de los investigadores.

Si se llegaran a conocer las variables psicológicas del efecto placebo se podría utilizar como una intervención propia con fines curativos, libre de los efectos secundarios inherentes a todos los fármacos activos.

Pero entonces, al menos en el campo de la psicología, dejaría de considerarse placebo al poder explicarse el fenómeno mediante las variables psicológicas encontradas, que podrían ser: las expectativas, el aprendizaje, las creencias, el condicionamiento clásico, el grado de sugestión… u otros factores comprobados.

A partir de ese momento se podría adiestrar a cualquier persona a emplear de forma eficaz y autónoma el poder sanador que, como organismo biológico con un cerebro altamente evolucionado, sin duda todos tenemos.

Consulta con nuestros Psicólogos

Autor: Iñaki Kabato (colaborador de nuestro blog)


¿Te ha gustado este artículo? Agradecemos tu valoración:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 3,75 de 5)

Al dejar una valoración se reconoce la IP para evitar votaciones duplicadas (solo un voto por IP)
Cargando...