Coaching Personal y Ejecutivo
El coaching es un proceso de entrenamiento individualizado, útil para todas aquellas personas que están buscando un cambio en sus vidas o porque consideran que deben alcanzar objetivos o metas propuestos por ellos. El coaching ayuda al desarrollo personal y/o profesional, permitiendo así a la persona descubrir las carencias existentes que no le permiten acceder desde donde se encuentra en este momento, es decir, su situación actual, hasta donde desearía estar en un futuro.
Todo ello ayudará a la persona a encontrar lo mejor que tiene dentro y que aún debe descubrir. Además este proceso de entrenamiento individual ayuda a personas, grupos, e incluso empresas, a conseguir sus metas propuestas.
Para ello, se establece una relación profesional donde el cliente (coachee) elegirá el tema de conversación y objetivo a trabajar, mientras que el entrenador (coach) le orientará a través de preguntas, que le permitirán llegar a profundizar en el conocimiento de su propia persona, teniendo en cuenta que para lograr alcanzar sus objetivos dependerá en todo momento de sus elecciones y acciones.
El coach ayudará al coachee a establecer un plan de acción, marcando objetivos de forma periódica para ayudar a éste a alcanzar sus deseos. El objetivo es que el coachee alcance su objetivo a través del descubrimiento de sus recursos, sus verdaderas necesidades, detección de creencias limitadoras que le impiden en la actualidad conseguir aquello que desea.
Existen, fundamentalmente, dos campos de aplicación del coaching: personal y ejecutivo.
El coaching personal ayudará a todas aquellas personas que están interesadas en alcanzar objetivos comunes de su vida diaria. De esta manera los objetivos a perseguir pueden ser muy amplios y de gran variedad, pues siempre dependerá de lo propuesto por el cliente pero que, por norma general, buscará realizarse como persona y conseguir aquello que desea, sea lo que sea.
Te ayudará a:
El coaching ejecutivo será útil para aquellos directivos que quieran averiguar cuáles son sus puntos fuertes, de tal manera que estos les permitan afrontar todos los obstáculos venideros frente a su liderazgo. Además lo que se pretende es la mejoría de su empresa y organización alcanzando los éxitos deseados.
Te ayudará a:
Los objetivos del coaching y de la psicología no son excluyentes. Llegar a ser mejor, a encontrase mejor, y a alcanzar los objetivos marcados son, ambas, tareas a las que se dedican coaches y psicólogos.
Muchos principios del coaching proceden de la psicología. Por ello un psicólogo que ha dedicado parte de su formación al coaching, aunando sus conocimientos adquiridos en ambas disciplinas, contará con mayores recursos de análisis y una mayor flexibilidad en su capacidad de respuesta, una comprensión más global de la persona, pudiendo incluso ayudar a "desbloquear" aquello que pueda estar afectando a la consecución de resultados.
El coachee (cliente) es una persona. Por eso, el conocimiento estructurado y organizado que tienen los psicólogos respecto a la problemática de las personas es indudablemente un valor añadido. Este conocimiento adquirido por parte del psicólogo amplía su capacidad de acción, acompañando a la persona a desvelar la naturaleza del problema que impide su solución de forma permanente. Su nivel de visión es más amplio y por tanto existe un mayor rango de acción.
En consecuencia, este es un ámbito de actuación idóneo para un psicólogo que, además, se ha especializado en coaching. Sus conocimientos conceptuales y técnicos, su capacidad para abordar problemas personales añadidos, ..., incrementan las posibilidades de la persona para conseguir sus objetivos y mantenerlos en el tiempo.
El coaching se basa en el establecimiento de objetivos y su consecución. Este proceso se divide en varias fases o etapas, que pueden definirse de varias formas o con diferente grado de detalle pero, a modo de esquema general, son:
Las sesiones de coaching tienen una duración de 60 minutos. En cuanto a su frecuencia, no hay una regla pre-establecida pues depende de los objetivos marcados por el cliente o de sus necesidades personales; pero sí se establece como preferencia que sean semanales o quincenales por la continuidad del proceso.
Todo ello ayudará a la persona a encontrar lo mejor que tiene dentro y que aún debe descubrir. Además este proceso de entrenamiento individual ayuda a personas, grupos, e incluso empresas, a conseguir sus metas propuestas.
Para ello, se establece una relación profesional donde el cliente (coachee) elegirá el tema de conversación y objetivo a trabajar, mientras que el entrenador (coach) le orientará a través de preguntas, que le permitirán llegar a profundizar en el conocimiento de su propia persona, teniendo en cuenta que para lograr alcanzar sus objetivos dependerá en todo momento de sus elecciones y acciones.
El coach ayudará al coachee a establecer un plan de acción, marcando objetivos de forma periódica para ayudar a éste a alcanzar sus deseos. El objetivo es que el coachee alcance su objetivo a través del descubrimiento de sus recursos, sus verdaderas necesidades, detección de creencias limitadoras que le impiden en la actualidad conseguir aquello que desea.
Existen, fundamentalmente, dos campos de aplicación del coaching: personal y ejecutivo.
COACHING PERSONAL
El coaching personal ayudará a todas aquellas personas que están interesadas en alcanzar objetivos comunes de su vida diaria. De esta manera los objetivos a perseguir pueden ser muy amplios y de gran variedad, pues siempre dependerá de lo propuesto por el cliente pero que, por norma general, buscará realizarse como persona y conseguir aquello que desea, sea lo que sea.
Te ayudará a:
- Mejorar tus relaciones con los otros
- Aumentar tu motivación para enfrentarte a nuevos retos
- Conocer todas tus habilidades y por ende tu máximo potencial
- Mantener un equilibrio entre lo que te preocupa y tu vida personal
- Eliminar aquello que no te permite avanzar en tus deseos
- Suprimir o cambiar aquello de tu vida que no te hace feliz
- Conseguir mayor autoconocimiento, libertad y autonomía
- Aumentar tu autoestima
- Mejorar tus habilidades sociales. Asertividad
- Cambiar de trabajo o mejorar el actual
- Mejorar tus relaciones de pareja
COACHING EJECUTIVO
El coaching ejecutivo será útil para aquellos directivos que quieran averiguar cuáles son sus puntos fuertes, de tal manera que estos les permitan afrontar todos los obstáculos venideros frente a su liderazgo. Además lo que se pretende es la mejoría de su empresa y organización alcanzando los éxitos deseados.
Te ayudará a:
- Mejorar tus habilidades directivas
- Potenciar tus habilidades de negociación
- Desarrollar una capacidad más optima para dirigir y motivar a equipos
- Capacidad para gestionar los cambios propios de cualquier grupo
- Aumentar tus habilidades interpersonales para gestionar las de tu equipo
- Mejorar tus habilidades comerciales
- Conseguir mejores objetivos de tu equipo
- Gestionar conflictos
- Inteligencia emocional en la empresa
COACHING REALIZADO POR PSICÓLOGOS EXPERTOS - ¿APORTA VALOR?
Los objetivos del coaching y de la psicología no son excluyentes. Llegar a ser mejor, a encontrase mejor, y a alcanzar los objetivos marcados son, ambas, tareas a las que se dedican coaches y psicólogos.
Muchos principios del coaching proceden de la psicología. Por ello un psicólogo que ha dedicado parte de su formación al coaching, aunando sus conocimientos adquiridos en ambas disciplinas, contará con mayores recursos de análisis y una mayor flexibilidad en su capacidad de respuesta, una comprensión más global de la persona, pudiendo incluso ayudar a "desbloquear" aquello que pueda estar afectando a la consecución de resultados.
El coachee (cliente) es una persona. Por eso, el conocimiento estructurado y organizado que tienen los psicólogos respecto a la problemática de las personas es indudablemente un valor añadido. Este conocimiento adquirido por parte del psicólogo amplía su capacidad de acción, acompañando a la persona a desvelar la naturaleza del problema que impide su solución de forma permanente. Su nivel de visión es más amplio y por tanto existe un mayor rango de acción.
En consecuencia, este es un ámbito de actuación idóneo para un psicólogo que, además, se ha especializado en coaching. Sus conocimientos conceptuales y técnicos, su capacidad para abordar problemas personales añadidos, ..., incrementan las posibilidades de la persona para conseguir sus objetivos y mantenerlos en el tiempo.
FASES DEL PROCESO DE COACHING
El coaching se basa en el establecimiento de objetivos y su consecución. Este proceso se divide en varias fases o etapas, que pueden definirse de varias formas o con diferente grado de detalle pero, a modo de esquema general, son:
- Explicar el funcionamiento del Coaching al coachee (cliente), su filosofía y evaluar las expectativas que este tiene sobre el coaching y los resultados que desea conseguir.
- Formulación de objetivos: determinar los temas o preocupaciones que tiene el cliente y marcar cuál es el objetivo que desea alcanzar, concretando los elementos necesarios para conseguirlo.
- Análisis de la situación actual. Dado que el cliente no ha conseguido los objetivos deseados hasta el momento, evaluar qué factores o creencias le han limitado o bloqueado para su consecución.
- Feedback (retroalimentación): más que una fase es una herramienta, que utilizaremos para establecer una comunicación fluida entre ambos, coach y cliente, donde, siempre de forma constructiva, se tratarán de identificar déficits que puedan afectar al proceso, mejorar y, en su caso, corregir diferentes aspectos que puedan estar afectando a la consecución de los objetivos marcados y/o las acciones para llevarlo a cabo. Siempre desde un punto de vista constructivo, valorando todos los aspectos.
- Plan de acción: se diseña el plan de acción estableciendo así los compromisos y las acciones que el coachee (cliente) debe llevar a cabo utilizando su propia creatividad para buscar las posibles alternativas para conseguirlo.
- Control y Seguimiento, se evalúa si el plan de acción y los compromisos pautados se llevan a cabo, y si no es así evaluar el por qué, a la vez que se revisan los resultados del cambio en la persona y en su entorno.
DURACIÓN
Las sesiones de coaching tienen una duración de 60 minutos. En cuanto a su frecuencia, no hay una regla pre-establecida pues depende de los objetivos marcados por el cliente o de sus necesidades personales; pero sí se establece como preferencia que sean semanales o quincenales por la continuidad del proceso.
"Si quieres resultados diferentes haz cosas diferentes"